
Fragata Portuguesa: ¿Qué debo hacer si me pica?
Más de 140 especies de la Fragata Portuguesa han aparecido en las playas de Chile como en Zapallar, Coquimbo, Viña del Mar, etc entre otros sectores de Chile
Esto ha generado la clausura de las costas, para evitar que estos animales tengan contacto con las personas.
¿Cómo pica la Fragata Portuguesa?
El Dr. Carlos Rivera, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, indica que “la fragata portuguesa viva o muerta puede producir reacciones alérgicas al solo tocarlas con cualquier parte (del cuerpo). Además, al estar en el agua o la arena la podemos tocar imprevistamente. Entonces, hay que tener mucha precaución, por eso se han cerrado playas”, explica.
¿Qué debo hacer?
El Dr. Rivera detalla que lo primero que hay que hacer “ es retirar cualquier resto que quede en la piel. Luego hay que mojar la zona del cuerpo afectada con agua de mar y si es posible rociar con vinagre, porque el vinagre impide la salida de más toxinas”.
Además, señala que “posteriormente, si la persona está en buenas condiciones, uno la puede exponer a una ducha con agua caliente lo que más se tolere y no menos de 20 minutos. Esto porque el agua corriente puede activar el veneno, entonces el efecto del agua caliente es el que ayuda, pero esto siempre cuando se hayan hecho los pasos previos con vinagre y agua de mar”.
La picadura de la Fragata Portuguesa en casos extremos puede llevar a la muerte a una persona.

nacional
Eduardo Ravani, muere a los 81 años
Eduardo Ravani, periodista, comunicador y miembro fundador del «Jappening con Já», murió a los 81 años de edad.

El deceso de Ravani fue reportado al comienzo de «Buenos Días a Todos» de TVN, la casa televisiva de la cual fue parte importante. Recordemos que el comediante fue uno de los primeros trabajadores que tuvo el canal desde su fundación.
El pasado 29 de septiembre, el comediante, de profesión periodista, confirmó que estaba en tratamiento por cáncer, en un homenaje que realizó Socios de la parrilla de Canal 13. En aquella ocasión, el comunicador también rememoró su amistad de años con Jorge Pedreros, quien falleció hace una década. «Nosotros con Jorge lo pasamos ‘chancho’, tanto así que horas antes de morir, Fernando y yo fuimos al hospital y cuando escuchó la voz de nosotros, despertó», recordó por entonces Eduardo Ravani.
Eduardo Ravani y una carrera en televisión
Eduardo Ravani estudió en el Liceo Manuel Barros Borgoño. Junto a sus amigos Fernando Alarcón y Jorge Pedreros produjeron programas televisivos como Dingolondango (TVN, 1976-1977). Al mismo tiempo, y tras bambalinas, ideaban chistes acerca de la televisión de la época y sus máximos exponentes. Así dieron origen al exitoso programa humorístico «Jappening con Ja», espaccio donde Ravani no soloa ctuaba, sino que también era guionista y productor.
Fue emitido entre 1978 y 2004. Tuvo distintos elencos que vieron pasar a algunos de los más destacados comediantes chilenos y extranjeros, como el argentino Jorge Porcel. En el «Jappening con Ja», Ravani interpretó a Willy Zañartu, jefe implacable en el sketch «La oficina».
Como director de televisión, Eduardo Ravani estuvo siete veces a cargo de la transmisión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
Desde 2014, Eduardo Ravani se desempeñaba como conferencista motivacional junto a Fernando Alarcón. Y durante 2019, la radio del rock lo entrevistó en su ciclo «Dale Like».
nacional
Edulcorantes: ¿cuál es su relación con el riesgo de padecer infartos?
Muchas personas han dejado de lado el consumo de azúcar y lo han cambiado por los conocidos edulcorantes, sin embargo, hay estudios que han mostrado que algunos de éstos pueden tener efectos negativos en la salud.

El uso de los edulcorantes es cada vez más común en la vida de las personas, estos productos han venido para reemplazar el consumo de azúcar. Sin embargo, según un reciente estudio publicado en la revista científica Nature Medicine, su consumo en exceso puede generar una serie de consecuencias para la salud.
Según se detalla en la publicación, el eritritol – un tipo de endulzante – podría generar una inflamación en las arterias, lo que facilita la formación de trombos, haciendo a las personas más propensas a los infartos.
En este sentido, la Dra. Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, comenta que el consumo de este tipo de productos debe ser moderado. “Todo exceso no es bueno, por lo que la recomendación es siempre el consumo moderado de edulcorantes”, comenta la especialista.
Es por ello que el eritritol y otros edulcorantes, como la sacarina, son seguros de usar en ciertas proporciones. Es por esto que Harvard T.H. Chan publica una lista de algunos de los edulcorantes aprobados por la FDA de lo Estados Unidos en la que indica que el consumo diario máximo de paquetes de acesulfamo-K es de 23, mientras que de sacarina son 45 o de la sucralosa de 23.
En esta misma línea, la Dra. Reyes agrega que “los edulcorantes tienen muchas ventajas como que son bajos en calorías y entregan un sabor dulce a los alimentos por lo que reemplaza el consumo de azúcar. Esta es una muy buena opción para aquellas personas que buscan bajar de peso, así como también es útil para quienes padecen de diabetes, obesidad o algún otro síndrome metabólico”.
La directora de la Escuela de Nutrición y Dietética agrega que “en el caso de las personas que necesitan bajar de peso, el consumo de edulcorantes debe respetar las IDA (Ingesta Diaria Aceptada) y tratar de no reemplazar todo lo que contiene azúcar por productos con estos endulzantes ya que pueden no lograr el efecto de bajar el consumo calórico ”.
nacional
Invitan a participar en el Programa Aceleradora de Hidrógeno Verde
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, invita a conocer el Programa Aceleradora de Hidrógeno Verde (AH2V) que está promoviendo la Agencia de Sostenibilidad Energética junto al Ministerio de Energía.

La postulación es hasta el 13 de marzo del 2023 para esta segunda versión de la Aceleradora H2V, que busca promover el consumo de hidrógeno verde, enfocado en proyectos de autoproducción o consumo.
El Programa Aceleradora de Hidrógeno Verde busca fomentar el consumo del hidrógeno verde en la industria local, a través de proyectos de autoproducción o consumo.
Se trata de un concurso que está estructurado en dos etapas: la primera dura dos meses y es para que las empresas cofinancien el desarrollo de una ingeniería básica, y otorga hasta el 70% del presupuesto de desarrollo de ingeniería, con un tope de 30 millones de pesos chilenos, con el fin de acercar el proyecto a una fase de implementación.
La segunda etapa es solo para participantes de la etapa 1 seleccionados y entrega cofinanciamiento para la inversión de 800 millones de pesos, para un mínimo de uno y un máximo de cuatro proyectos.
Pueden postular empresas y/o instituciones públicas o privadas, en forma individual o generando alianzas entre ellas, que tengan el interés y la capacidad de implementar, en el corto plazo, un proyecto de uso de hidrógeno verde.
La organización postulante deberá coordinar previamente con una oficina de ingeniería, consultor u otro el acompañamiento en la postulación, que serán los responsables del desarrollo de la ingeniería básica, una vez adjudicados los recursos.
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, invito a participar en el Programa Aceleradora de Hidrógeno Verde a la industria local. “Como ministerio tenemos el desafío de impulsar el desarrollo del hidrógeno verde a través de la valorización de una industria sostenible local que permita generar demanda, por un lado, y, avanzar firmemente hacia la descarbonización nacional. Este combustible es una alternativa para reducir las emisiones y cuidar nuestro planeta, ya que se produce sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera, razón por la cual estamos incentivando a la industria a prospectar proyectos de autoproducción o consumo que se basen en hidrógeno verde”.
La autoridad de Energía agregó que toda la información está disponible en la web de la Agencia de Sostenibilidad Energética o pinchando el siguiente link: https://www.agenciase.org/aceleradora-h2v/
Los proyectos que pueden ser presentados a este fondo son variados y de diversos sectores industriales como: logística y transporte (grúas horquilla, taxis, buses, camiones, trenes, ferries y embarcaciones pequeñas), industria (hornos y calderas) y otros que aborden proyectos que incluyan generación de electricidad, blending (técnica que inyecta hidrógeno en la red de gas natural), almacenamiento de vertimientos renovables, uso de motores y turbinas, entre otras.
Cabe destacar que el tamaño máximo del proyecto a financiar debe considerar una producción igual o menor a la capacidad de 500 kW de electrolizadores.
-
regional5 años atrás
FUE ARRESTADO DEUDOR DE MILLONARIA PENSIÓN ALIMENTICIA
-
regional4 años atrás
LÍNEAS 9 Y 17 DE MICROBUSES VOLVERÁN A RECORRIDO HABITUAL
-
nacional5 años atrás
Tras demanda del SERNAC, consumidores recibirán compensaciones del Banco Chile
-
Podcast y Columnas5 años atrás
Rock`n Mix Waffles en Iquique
-
regional4 años atrás
Destinan $222 millones para recuperar suelos degradados en Tarapacá durante el 2019
-
regional4 años atrás
Sercotec lanza Fondo Concursable Capital Abeja Emprende con su nueva y moderna forma de postular
-
regional5 años atrás
COMUNIDAD DE HUATACONDO BUSCA MONITOREO AMBIENTAL
-
regional4 años atrás
Corte de Apelaciones de Iquique se capacita en Eficiencia Energética