CHALECO LÓPEZ DEL EQUIPO OFICIAL CAN-AM FACTORY EN EL DAKAR 2022
Tras su viaje a Portugal, el maulino fue informado que a partir de la próxima temporada será piloto oficial Fábrica por 3 años.
Una semana intensa vivió Francisco Chaleco López (Copec-Red Bull-Maxus) en su estadía en Portugal donde hace unos días probó el Can-Am con el cual competirá en el Dakar 2022 de Arabia Saudita junto a su navegante Juan Pablo Latrach. Tras regresar de Europa, el piloto doble campeón del Dakar (2019 y 2021) en Side by Side (SSV), partió a Copiapó con nuevos bríos para seguir preparándose de cara a la prueba que se disputará entre el 1 y 15 de enero próximo.
Pero no solo testeó el auto con el equipo proveedor, South Racing Can-Am. Además, llegó a un acuerdo para ser piloto Fábrica de la marca canadiense por tres años, lo que le permitirá trabajar con la escudería directamente para tener un auto de punta en todo aspecto y con el respaldo absoluto en su próximo compromisos de enero en Arabia Saudita.
“Este es un importante acuerdo con Fábrica para seguir creciendo en la categoría, que cada vez será más fuerte. Ahora en el Dakar 2022 contaré con material de punta, con un mochilero (apoyo) y un vehículo similar en Chile para entrenar durante el año”, indicó Chaleco López, muy contento con el nuevo acuerdo.
El hecho de ser piloto oficial considera también poder proyectarse para correr en alguna fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country 2022, como lo hizo alguna vez como piloto de motos, pero esta vez será en las cuatro ruedas, lo que se concretará una vez que concluya el Dakar.
Por otro lado, con el nuevo Side by Side, Chaleco López competirá en la carrera más larga y difícil del mundo entre el 1 y 15 de enero en la categoría T3, ya que los SSV se dividen en T3 y T4, en cuyas series ganó el 2021 recibiendo dos Tuareg por sus triunfos junto a Latrach.
“El equipo decidió inscribirme en las dos categorías, ya que le T3 es más rápida, competitiva, no tiene restricción de brida en el turbo y es más ancho, lo que nos tiene muy motivados a todo el equipo”, indicó el piloto de 46 años, dos veces campeón del Dakar.
Francisco López integrará el selecto equipo Can-Am Factory South Racing que además componen el estadounidense Austin Jones, el polaco Aron Domzala, el australiano Molly Taylor y el español Gerard Farrés.
La serie de los SSV está inserta en el Dakar como Vehículos Ligeros que agrupan las dos divisiones: T3 y T4. Los T3 son autos prototipos confeccionados por preparadores especializados, que es el trampolín para equipos y la vitrina para competir en Autos. Los T4 son vehículos de serie que debe cumplir un reglamento y ser similares a los de serie con un peso mínimo de 900 kilos para motores turbo y con una cilindrada de 1.050 cc. La velocidad máxima es de 130 kilómetros por hora.
FRANCISCO CHALECO LÓPEZ
Dakar 2022 Arabia Saudita
www.chalecolopez.cl
Instagram: @franciscochalecolopez
Facebook: chalecolopez
Twitter: @chalecodakar
Prensa: Juan Esteban Lastra
+569 9328 7647
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.