Gobierno lanza campaña para concientizar sobre la crisis hídrica en el país
El 2021 fue el cuarto año más seco en Chile desde que se tienen registros, siendo Atacama y Coquimbo las regiones más afectadas con déficits de agua entre el 70% y 80%.
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 11:42
La campaña comunicacional busca generar conciencia sobre este escenario y en el sitio web plansequia.cl se entregan recomendaciones para el cuidado y uso eficiente del agua además de presentar las medidas de corto, mediano y largo plazo implementadas por el Gobierno para combatir la sequía.
Tras una nueva reunión del Comité de Ministros por la Sequía que fue encabezada el Presidente Sebastián Piñera, el Gobierno lanzó la campaña #Hay2opciones, iniciativa que busca concientizar a la sociedad sobre la difícil crisis hídrica que afecta al país y entrega recomendaciones para el cuidado y uso eficiente del agua.
A la fecha, Chile completó 13 años consecutivos de sequía en la zona norte y centro sur y el 2021 fue el cuarto año más seco desde que se tienen registros. El escenario hídrico más crítico está entre las regiones de Atacama y La Araucanía, donde habita el 85% de la población. Las regiones más afectadas son Atacama y Coquimbo con déficits entre el 70% y 80%. La Región Metropolitana en tanto, acumula un déficit del 67%.
Es por esto que el Gobierno ha impulsado un plan de acción con medidas de corto, mediano y largo plazo para asegurar el consumo de agua, pero se requiere una suma de esfuerzo de todos los ciudadanos y actores sociales para enfrentar en conjunto este desafío.
“Estamos ante la situación hídrica más crítica que hemos tenido nunca. Hemos tomado todas las medidas para enfrentar la emergencia y también soluciones de largo plazo, y gracias a esto no hemos tenido racionamiento en ninguna ciudad, ni de agua, ni de luz, pero necesitamos el aporte de todos: de la industria, las grandes empresas, municipalidades, y también de la ciudadanía. Por eso hoy hemos agregado una campaña comunicacional que vamos a tener en todos los medios de comunicación del país y que va a tener también una página web donde las personas van a poder ver qué es lo que se está haciendo y también los aportes que cada uno puede realizar en su vida diaria”, señaló el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno
La campaña “Hay 2 opciones, o cuidamos el agua o nos quedamos sin ella”, va dirigida a la ciudadanía en su totalidad, de todas las edades y regiones del país, y se exhibirá en distintos medios nacionales y regionales durante los próximos meses.
“La campaña no solo invita a tomar conciencia de la crisis hídrica que afecta a nuestro país, sino que también nos llama a tomar acción, a hacernos cargo. Ciudadanos, municipios, sector privado, todos y todas debemos comprometernos con el cuidado y el uso eficiente del agua. Es por eso que en el sitio web plansequia.cl podrán encontrar no solo información y datos de la situación de la sequía en el país, sino que también recomendaciones para cuidar el agua, por ejemplo, en la casa, en el jardín, en el lavado el automóvil, etc. La convocatoria es a que actuemos ahora por esta causa, y que cada uno de nosotros -en la medida de lo posible- podamos aportar para cuidar el agua que es tan importante en nuestra vida”, expresó el Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio.
En tanto, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, afirmó que “la sequía dejó de ser una emergencia para ser un cambio estructural y requiere hacer cambios que nos permitan construir sistemas tanto productivos como de vida, que sean resilientes a esta situación. Desde el Ministerio de Agricultura hemos acompañado a los agricultores y agricultoras que producen el alimento de todas las familias con cerca de $30.000 millones para esta temporada, para beneficio de 60 mil agricultores y agricultoras. Es responsabilidad de todos ser parte de esto, no es solo una problemática de los agricultores o de los consumidores o de algún actor en particular. Hacemos un llamado a tener conciencia que este elemento es escaso y debemos adaptarnos tanto con la institucionalidad como con la práctica, porque es fundamental que todos juntos tomemos este desafío país y podamos disponer de agua para el consumo humano, para la producción de alimentos y de igual forma poder proteger el medioambiente que requiere del agua como un elemento vital”.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
Tras hacerse pasar por carabinero, un adulto mayor fue liberado luego de perseguir a delincuentes que colisionaron con un furgón escolar, causando la muerte de un niño y varios heridos.
El presidente instruyó a ministros para apoyar a familias afectadas y garantizó firmeza del Estado en el caso.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.