Crean solución líquida que endurece suelos para evitar derrumbes
Investigadores de la Universidad del Bío-Bío (UBB), lograron crear una combinación de reactivos amigables con el medio ambiente, que permitirá fortalecer su uso en construcciones civiles e hidráulicas.
Mediante la utilización de una combinación de reactivos amigables con el medio ambiente, docentes de la Universidad del Bío-Bío (UBB) lograron crear una solución a base de polímeros de sílice, que al ser inyectada o mezclada en algún tipo de suelo, provoca una reacción que permite endurecerlo y mejorar la estructura del suelo, lo que ayudará a fortalecer la estabilidad para construcciones civiles e hidráulicas.
Las pruebas de esta investigación se realizaron en 16 tipos de suelos diferentes, entre ellos gravas, arenas, limos y arcillas, y también artificiales, como chancado, polvo de roca y sedimento industrial.
La iniciativa creada por Orlando Parra y Víctor Concha, del Departamento de Química UBB, y Luis Santana, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental UBB, fue patentada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial – INAPI.
El ingeniero civil, Luis Santana, dijo que los principales beneficios de la formulación se encuentran “en la mayor resistencia mecánica y cohesión de partículas, el aumento en la capacidad de soporte para cargas aplicadas, la retención de material fino, manteniendo las características de permeabilidad y porosidad del suelo original”.
Agregó que “esta invención es un reconocimiento a la perseverancia y demuestra que es posible innovar en temas generales que afectan a la sociedad con tecnologías más amigables con el entorno”.
Por su parte, el químico, Orlando Parra, manifestó que “un ejemplo práctico para explicar su uso, sería detener un posible derrumbe de un cerro hacia una carretera. Se llega al lugar, se inyecta a presión la solución líquida en la zona afectada, se produce la reacción química y en una hora queda todo solidificado. Esto se podría usar en el Paso los Libertadores o en el camino de Concepción a Chiguayante, donde este año se produjeron desprendimientos de suelo”.
Los expertos sostienen que esta solución química verde, permitirá solucionar diferentes problemas de la sociedad, como: estabilización de taludes, abatimiento del polvo en caminos rurales, restauración de cauces, entre otros. El suelo tratado mantiene su color y además pueden programar su proceso de endurecimiento desde 1 hora o más.
El Ingeniero Civil Químico, Víctor Concha, aseguró que “con el endurecimiento los suelos podrán mantener sus mismas propiedades físico – químicas, vale decir, si se requiere canalizar los ríos, el agua seguirá permeando. Otro uso importante, sería la confinación de las montañas de relaves que existen en la minería, que están abandonados y con esta solución se podría encapsular la contaminación de elementos que lleva el polvo a áreas habitadas”.
El Decano de la Facultad de Ingeniería UBB, Patricio Álvarez, dijo que “esta patente permite dar valor a la sílice, mineral muy abundante en la naturaleza, que por medio de la síntesis de un polímero líquido, al dejarlo fraguar puede endurecer diversos tipos de suelo de forma amigable con el medio ambiente. De esta forma, cumplimos con el propósito como facultad de ingeniería, de orientar nuestras investigaciones a generar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y al mismo tiempo haciendo un uso más eficiente de nuestros recursos”.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
















































