La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha publicado nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar identificado que ha atravesado el sistema solar. Desde su descubrimiento el 1 de julio, la agencia espacial ha mantenido un riguroso seguimiento de este cuerpo celeste. Las imágenes más recientes fueron obtenidas por naves espaciales operadas desde Marte tras el paso del cometa el 3 de octubre, a una distancia de 30,6 millones de kilómetros, permitiendo un análisis detallado de sus características y composición. El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) capturó algunas de las imágenes más cercanas del cometa, mientras que el orbitador Atmósfera y Evolución de Materiales Volátiles de Marte (MAVEN) obtuvo imágenes en el espectro ultravioleta que resultan cruciales para que los científicos comprendan la composición química del cometa. El 9 de octubre, la nave MAVEN registró otra imagen del cometa 3I/ATLAS que evidencia “el halo de gas y polvo o la coma, alrededor del cometa”. La NASA destaca que estos tonos brillantes indican áreas donde se detectaron átomos de hidrógeno provenientes del cometa. La NASA subraya que observar al cometa desde múltiples posiciones orbitales proporciona una oportunidad excepcional para comprender cómo 3I/ATLAS se diferencia de los cometas nativos del sistema solar. De acuerdo a la agencia, estos estudios “abren a los científicos una nueva ventana para observar cómo las composiciones de otros sistemas pueden diferenciarse de la composición del nuestro”. Respecto al origen del cometa, Tom Statler, investigador de la NASA, ha indicado que “3I/ATLAS lleva mucho tiempo viajando” y procede de un sistema “más antiguo” que el nuestro. El estudio del cometa ha permitido a la comunidad científica “comprender mejor cómo es el cometa” y determinar su trayectoria futura. Una pregunta recurrente es si el cometa podría contener tecnología alienígena. La respuesta proviene de Nicky Fox, administradora asociada de la NASA: “Es natural preguntarse qué es este objeto. Si entiendes un poco de cometas y asteroides, puedes identificar sus signos rápidamente”. Fox descarta especulaciones sin fundamento científico y destaca las diferencias significativas que presenta este cometa en comparación con otros. “Lo interesante son las diferencias, y este cometa viene de otro lugar. Es la tercera vez que podemos rastrear un objeto como este. Pero fuimos muy rápidos en detectar que era un cometa. Lo verdaderamente interesante es que no es exactamente como otros cometas, es algo anterior a nuestros tiempos”, afirmó Fox. La comunidad científica está emocionada por compartir las nuevas imágenes y los hallazgos sobre el cometa 3I/ATLAS. Estos descubrimientos abren nuevas perspectivas sobre la composición y origen de este cuerpo celeste único en su clase en nuestro sistema solar. Fuente: Meganoticias
En una operación de rescate llevada a cabo por Carabineros, cuatro montañistas fueron salvados en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron trasladados a un centro asistencial en Puerto Natales, según informó la institución policial. La Sección Aérea de Magallanes de Carabineros realizó la evacuación y rescate de los montañistas que se encontraban solicitando ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales, indicaron desde Carabineros. Entre los evacuados se encuentran tres personas con lesiones: un estadounidense, un australiano, un chileno y otro individuo cuya nacionalidad aún no ha sido confirmada. Según La Tercera, el grupo de sobrevivientes expresó a través de Facebook su situación desesperada: Logramos regresar con vida y fuimos parte de los esfuerzos de autoorganización y búsqueda y rescate. Estamos traumatizados, con frío, con equipo dañado o mojado, y nos estamos quedando sin comida ni suministros. Solo queremos salir. Además, denunciaron que el operador del campamento Vértice obstaculizó la evacuación de quienes intentaron cruzar el paso el 17 de noviembre. Intentando convencer a Vértice y a Conaf para utilizar vehículos 4x4 en el traslado desde Dickson hasta Puerto Natales, los montañistas describieron su falta de éxito: No creen que sea logísticamente posible dado que no hay 'lesiones que amenacen la vida'. En un mensaje en Twitter, Carabineros compartió: Nuestra Sección Aérea de Magallanes realiza la evacuación y rescate de diferentes montañistas que se encontraban pidiendo ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales. La situación continúa desarrollándose mientras las autoridades trabajan para garantizar la seguridad y bienestar de los montañistas rescatados en Torres del Paine. Fuente: CNN Chile País
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, felicitó a José Antonio Kast por su victoria en las elecciones presidenciales del domingo, que le aseguraron un lugar en la segunda vuelta electoral frente a Jeannette Jara. Caputo expresó en redes sociales: “Felicitaciones José Antonio Kast por un gran resultado electoral. A empujar con todo en el balotaje, para que Chile vuelva a ser un faro de libertad en la región ”. Este mensaje resaltó las afinidades ideológicas entre el Gobierno de Javier Milei y la ultraderecha chilena. El viceministro de Economía, José Luis Daza, también mostró su apoyo a Kast, destacando su nacionalidad chilena y su colaboración previa con el equipo del candidato republicano. Según los resultados del Servicio Electoral, Jeannette Jara obtuvo cerca del 27% de los votos, mientras que José Antonio Kast alcanzó el 23.9%. Franco Parisi sorprendió al ubicarse en tercer lugar con el 19.63%, seguido por Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario. Kaiser, quien había sido considerado erróneamente como favorito para pasar a la segunda vuelta, anunció su apoyo a Kast y llamó a sus seguidores a votar por él. La derrota de la coalición liderada por Evelyn Matthei marcó un revés para la derecha tradicional en Chile. Por su parte, Kast se mostró optimista tras conocer los resultados, recordando sus dos derrotas presidenciales anteriores y expresando confianza en esta tercera oportunidad. Jeannette Jara celebró su victoria en primera vuelta como candidata del Partido Comunista, aunque por un margen estrecho. Prometió trabajar duro para evitar el retorno de tiempos oscuros y destacó la importancia de mantenerse firme ante las amenazas a la democracia. Fuente: CNN Chile País
La jornada de elecciones presidenciales y parlamentarias alteró la rutina escolar de cientos de establecimientos educacionales a lo largo del país, a pesar de los esfuerzos coordinados por el Ministerio de Educación (Mineduc), Interior y el Servel para evitar la interrupción de clases. La directriz gubernamental fue clara: los recintos debían ser entregados a las Fuerzas Armadas el viernes 14 de noviembre a las 17:00 horas y devueltos la noche del domingo, con el fin de asegurar la continuidad de las clases este lunes 17 de noviembre. Según el balance oficial del Mineduc, la meta de retorno total a la normalidad no se cumplió en todos los casos. De los 3.062 establecimientos que funcionaron como locales de votación, 568 (un 18,5%) tuvieron que suspender clases para el lunes, y otros 146 (un 4,6%) iniciaron la jornada más tarde. Esto significa que más de 700 establecimientos vieron alterada su programación habitual. La suspensión por solicitud del sostenedor, a diferencia de la decretada por el ministerio, implica la recuperación obligatoria de las clases perdidas. Gran parte de los recintos que suspendieron clases dependen de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), aunque desde la Dirección de Educación Pública se aseguró haber monitoreado la situación sin inconvenientes en la continuidad del servicio. Sin embargo, en el SLEP Valparaíso–Juan Fernández, apoderados denunciaron que los establecimientos fueron devueltos en condiciones “deplorables” y “asquerosas”, lo que impidió el retorno seguro de los estudiantes. Otros SLEP, como Chinchorro, Iquique y Elqui, también suspendieron actividades. La situación de desorden y limpieza deficiente no fue exclusiva de los SLEP. En comunas como Antofagasta (dependiente de la CMDS), 22 de 33 locales de votación suspendieron las clases tras inspecciones que revelaron desorden estructural, mobiliario desplazado y condiciones logísticas que no permitían garantizar la normalidad escolar. Incluso en recintos privados y emblemáticos, como el Liceo Carmela Carvajal y el Liceo José Victorino Lastarria en Providencia, se reportaron retrasos debido a la falta de limpieza o la presencia de material electoral, como urnas y cámaras, aún en las salas. Los establecimientos se vieron obligados a solicitar suspensiones de actividades o iniciar más tarde debido a que resultaba materialmente imposible desarrollar clases con el material electoral todavía dentro de las salas o con condiciones higiénicas insuficientes. Para mitigar el impacto, algunos colegios debieron adelantar la jornada del personal auxiliar o contratar servicios externos de limpieza, con la suspensión de clases implicando, en última instancia, la obligación de recuperar un día adicional de actividades en diciembre. Fuente: ADN Radio Nacional
La aerolínea Latam ha ampliado sus medidas de protección para pasajeros hasta el 20 de noviembre, luego de no alcanzar un acuerdo con el Sindicato de Pilotos de Latam. Más de 20 mil personas han resultado afectadas por las cancelaciones de vuelos debido a la huelga del SPL, paralización que continúa sin acuerdo entre la compañía y los cerca de 464 pilotos involucrados en la negociación colectiva. El miércoles pasado, Latam comunicó que debió cancelar 173 vuelos programados entre el 12 y el 17 de noviembre, cifra que afectó a aproximadamente 20 mil pasajeros. El impacto operativo llevó a implementar flexibilidades para cambios, reembolsos y reacomodaciones, medidas que inicialmente regían hasta este 17 de noviembre. “Respecto a la reprogramación de vuelos desde y hacia Chile por huelga de pilotos: se implementaron nuevas cancelaciones entre el martes 18 y el jueves 20 de noviembre”, señaló la compañía en un comunicado. Latam agregó en su sitio web que los pasajeros cuyos vuelos se encuentran entre las operaciones afectadas fueron contactados directamente por correo electrónico. En paralelo, la empresa mantiene activa su política de reacomodo prioritario para quienes requieren viajar durante los días de paralización. Fuente: CNN Chile País
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha publicado nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar identificado que ha atravesado el sistema solar. Desde su descubrimiento el 1 de julio, la agencia espacial ha mantenido un riguroso seguimiento de este cuerpo celeste. Las imágenes más recientes fueron obtenidas por naves espaciales operadas desde Marte tras el paso del cometa el 3 de octubre, a una distancia de 30,6 millones de kilómetros, permitiendo un análisis detallado de sus características y composición. El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) capturó algunas de las imágenes más cercanas del cometa, mientras que el orbitador Atmósfera y Evolución de Materiales Volátiles de Marte (MAVEN) obtuvo imágenes en el espectro ultravioleta que resultan cruciales para que los científicos comprendan la composición química del cometa. El 9 de octubre, la nave MAVEN registró otra imagen del cometa 3I/ATLAS que evidencia “el halo de gas y polvo o la coma, alrededor del cometa”. La NASA destaca que estos tonos brillantes indican áreas donde se detectaron átomos de hidrógeno provenientes del cometa. La NASA subraya que observar al cometa desde múltiples posiciones orbitales proporciona una oportunidad excepcional para comprender cómo 3I/ATLAS se diferencia de los cometas nativos del sistema solar. De acuerdo a la agencia, estos estudios “abren a los científicos una nueva ventana para observar cómo las composiciones de otros sistemas pueden diferenciarse de la composición del nuestro”. Respecto al origen del cometa, Tom Statler, investigador de la NASA, ha indicado que “3I/ATLAS lleva mucho tiempo viajando” y procede de un sistema “más antiguo” que el nuestro. El estudio del cometa ha permitido a la comunidad científica “comprender mejor cómo es el cometa” y determinar su trayectoria futura. Una pregunta recurrente es si el cometa podría contener tecnología alienígena. La respuesta proviene de Nicky Fox, administradora asociada de la NASA: “Es natural preguntarse qué es este objeto. Si entiendes un poco de cometas y asteroides, puedes identificar sus signos rápidamente”. Fox descarta especulaciones sin fundamento científico y destaca las diferencias significativas que presenta este cometa en comparación con otros. “Lo interesante son las diferencias, y este cometa viene de otro lugar. Es la tercera vez que podemos rastrear un objeto como este. Pero fuimos muy rápidos en detectar que era un cometa. Lo verdaderamente interesante es que no es exactamente como otros cometas, es algo anterior a nuestros tiempos”, afirmó Fox. La comunidad científica está emocionada por compartir las nuevas imágenes y los hallazgos sobre el cometa 3I/ATLAS. Estos descubrimientos abren nuevas perspectivas sobre la composición y origen de este cuerpo celeste único en su clase en nuestro sistema solar. Fuente: Meganoticias
En una operación de rescate llevada a cabo por Carabineros, cuatro montañistas fueron salvados en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron trasladados a un centro asistencial en Puerto Natales, según informó la institución policial. La Sección Aérea de Magallanes de Carabineros realizó la evacuación y rescate de los montañistas que se encontraban solicitando ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales, indicaron desde Carabineros. Entre los evacuados se encuentran tres personas con lesiones: un estadounidense, un australiano, un chileno y otro individuo cuya nacionalidad aún no ha sido confirmada. Según La Tercera, el grupo de sobrevivientes expresó a través de Facebook su situación desesperada: Logramos regresar con vida y fuimos parte de los esfuerzos de autoorganización y búsqueda y rescate. Estamos traumatizados, con frío, con equipo dañado o mojado, y nos estamos quedando sin comida ni suministros. Solo queremos salir. Además, denunciaron que el operador del campamento Vértice obstaculizó la evacuación de quienes intentaron cruzar el paso el 17 de noviembre. Intentando convencer a Vértice y a Conaf para utilizar vehículos 4x4 en el traslado desde Dickson hasta Puerto Natales, los montañistas describieron su falta de éxito: No creen que sea logísticamente posible dado que no hay 'lesiones que amenacen la vida'. En un mensaje en Twitter, Carabineros compartió: Nuestra Sección Aérea de Magallanes realiza la evacuación y rescate de diferentes montañistas que se encontraban pidiendo ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales. La situación continúa desarrollándose mientras las autoridades trabajan para garantizar la seguridad y bienestar de los montañistas rescatados en Torres del Paine. Fuente: CNN Chile País
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, felicitó a José Antonio Kast por su victoria en las elecciones presidenciales del domingo, que le aseguraron un lugar en la segunda vuelta electoral frente a Jeannette Jara. Caputo expresó en redes sociales: “Felicitaciones José Antonio Kast por un gran resultado electoral. A empujar con todo en el balotaje, para que Chile vuelva a ser un faro de libertad en la región ”. Este mensaje resaltó las afinidades ideológicas entre el Gobierno de Javier Milei y la ultraderecha chilena. El viceministro de Economía, José Luis Daza, también mostró su apoyo a Kast, destacando su nacionalidad chilena y su colaboración previa con el equipo del candidato republicano. Según los resultados del Servicio Electoral, Jeannette Jara obtuvo cerca del 27% de los votos, mientras que José Antonio Kast alcanzó el 23.9%. Franco Parisi sorprendió al ubicarse en tercer lugar con el 19.63%, seguido por Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario. Kaiser, quien había sido considerado erróneamente como favorito para pasar a la segunda vuelta, anunció su apoyo a Kast y llamó a sus seguidores a votar por él. La derrota de la coalición liderada por Evelyn Matthei marcó un revés para la derecha tradicional en Chile. Por su parte, Kast se mostró optimista tras conocer los resultados, recordando sus dos derrotas presidenciales anteriores y expresando confianza en esta tercera oportunidad. Jeannette Jara celebró su victoria en primera vuelta como candidata del Partido Comunista, aunque por un margen estrecho. Prometió trabajar duro para evitar el retorno de tiempos oscuros y destacó la importancia de mantenerse firme ante las amenazas a la democracia. Fuente: CNN Chile País
La jornada de elecciones presidenciales y parlamentarias alteró la rutina escolar de cientos de establecimientos educacionales a lo largo del país, a pesar de los esfuerzos coordinados por el Ministerio de Educación (Mineduc), Interior y el Servel para evitar la interrupción de clases. La directriz gubernamental fue clara: los recintos debían ser entregados a las Fuerzas Armadas el viernes 14 de noviembre a las 17:00 horas y devueltos la noche del domingo, con el fin de asegurar la continuidad de las clases este lunes 17 de noviembre. Según el balance oficial del Mineduc, la meta de retorno total a la normalidad no se cumplió en todos los casos. De los 3.062 establecimientos que funcionaron como locales de votación, 568 (un 18,5%) tuvieron que suspender clases para el lunes, y otros 146 (un 4,6%) iniciaron la jornada más tarde. Esto significa que más de 700 establecimientos vieron alterada su programación habitual. La suspensión por solicitud del sostenedor, a diferencia de la decretada por el ministerio, implica la recuperación obligatoria de las clases perdidas. Gran parte de los recintos que suspendieron clases dependen de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), aunque desde la Dirección de Educación Pública se aseguró haber monitoreado la situación sin inconvenientes en la continuidad del servicio. Sin embargo, en el SLEP Valparaíso–Juan Fernández, apoderados denunciaron que los establecimientos fueron devueltos en condiciones “deplorables” y “asquerosas”, lo que impidió el retorno seguro de los estudiantes. Otros SLEP, como Chinchorro, Iquique y Elqui, también suspendieron actividades. La situación de desorden y limpieza deficiente no fue exclusiva de los SLEP. En comunas como Antofagasta (dependiente de la CMDS), 22 de 33 locales de votación suspendieron las clases tras inspecciones que revelaron desorden estructural, mobiliario desplazado y condiciones logísticas que no permitían garantizar la normalidad escolar. Incluso en recintos privados y emblemáticos, como el Liceo Carmela Carvajal y el Liceo José Victorino Lastarria en Providencia, se reportaron retrasos debido a la falta de limpieza o la presencia de material electoral, como urnas y cámaras, aún en las salas. Los establecimientos se vieron obligados a solicitar suspensiones de actividades o iniciar más tarde debido a que resultaba materialmente imposible desarrollar clases con el material electoral todavía dentro de las salas o con condiciones higiénicas insuficientes. Para mitigar el impacto, algunos colegios debieron adelantar la jornada del personal auxiliar o contratar servicios externos de limpieza, con la suspensión de clases implicando, en última instancia, la obligación de recuperar un día adicional de actividades en diciembre. Fuente: ADN Radio Nacional
La aerolínea Latam ha ampliado sus medidas de protección para pasajeros hasta el 20 de noviembre, luego de no alcanzar un acuerdo con el Sindicato de Pilotos de Latam. Más de 20 mil personas han resultado afectadas por las cancelaciones de vuelos debido a la huelga del SPL, paralización que continúa sin acuerdo entre la compañía y los cerca de 464 pilotos involucrados en la negociación colectiva. El miércoles pasado, Latam comunicó que debió cancelar 173 vuelos programados entre el 12 y el 17 de noviembre, cifra que afectó a aproximadamente 20 mil pasajeros. El impacto operativo llevó a implementar flexibilidades para cambios, reembolsos y reacomodaciones, medidas que inicialmente regían hasta este 17 de noviembre. “Respecto a la reprogramación de vuelos desde y hacia Chile por huelga de pilotos: se implementaron nuevas cancelaciones entre el martes 18 y el jueves 20 de noviembre”, señaló la compañía en un comunicado. Latam agregó en su sitio web que los pasajeros cuyos vuelos se encuentran entre las operaciones afectadas fueron contactados directamente por correo electrónico. En paralelo, la empresa mantiene activa su política de reacomodo prioritario para quienes requieren viajar durante los días de paralización. Fuente: CNN Chile País