Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Publicado

en

Implica que toda la energía producida provenga de fuentes no contaminantes e idealmente que sean renovables. Y por primera vez se sumó la electromovilidad como uno de los pilares para alcanzar este objetivo.

 

Hay que considerar que, a nivel nacional, casi el 30% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) corresponden al transporte, lo cual está directamente vinculado con los gases de efecto local, como el material particulado o el carbono negro, contaminantes que son altamente perjudiciales para la salud.

 

En la otra vereda, el parque actual de vehículos eléctricos (VE), creció de manera explosiva llegando a 4.903 en 2022, es decir, un incremento de 80% con respecto al año anterior, lo que representa un 0,83% del mercado automotor nacional.

 

Si consideramos que, a futuro, solo van a circular vehículos eléctricos (VE), ¿la capacidad y distribución energética del país, está preparada para asumir este requerimiento? Sin duda que la respuesta aún es incierta y genera varios desafíos.

 

Chile apunta a tener una matriz energética limpia, sin combustible fósiles, lo que conlleva a convertir todos los procesos a 100% eléctricos, con el objetivo de tener un consumo más eficiente y responsable, en linea con la Ley de eficiencia energética.

 

Para ello habrá que realizar una considerable inversión y cambiar los procesos actuales, sumando que todos los consumos energéticos tendrán que ser medibles y trazables, con el propósito de optimizar los diferentes procesos con el tiempo.

 

El camino que debemos tomar, tanto a nivel público como privado, es incluir sistemas más eficaces para reducir la intensidad energética e impulsar más incentivos para que existan nuevos generadores de energía integrados e interconectados, sumando sistemas de acumulación y respaldo de energía.

 

Solo así y gracias al esfuerzo de todos los actores involucrados, podremos avanzar hacia una movilidad sostenible más limpia, segura, inclusiva y eficiente.

 

Rodrigo Salcedo

Subgerente corporativo de Electromovilidad Emasa

 

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Cultura

Entrevista a Gustavo Silva

Publicado

on

Por

Penquista.cl visita a Gustavo Silva quien nos comparte su trayectoria en producción musical y en los últimos años con clases a niños.
Redes de Gustavo
https://www.instagram.com/estudios_sunset/

penquista.cl es un medio digital local que busca el rescate del patrimonio humano del Biobío, cubriendo la ciencia, la cultura, el arte, deportes y turismo.

Continuar Leyendo

Cultura

Bajo el Reloj , Junto a Yoga de la Risa

Publicado

on

Por

Este programa llega a Uds. gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional penquista.cl ® 2022

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Bajo el Reloj, Junto a Luis Tiznado U. San Sebastian

Publicado

on

Por

Luis Tiznado, Director de Carrera “Animacion digital”,de la Facultad de Diseño Digital e Industrias Creativas, Nos comenta los desafios de la carrera de Animación Digital, en las industrias creativas del Biobío y en el exterior.

Este programa llega a Uds. gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional penquista.cl ® 2022

Continuar Leyendo

Tendencias